Good Karma Projects

PÚBLICO OBJETIVO

  • Edad: 19-36 años 
  • Sexo: 50% mujeres 50% hombres 
  • Gente joven a la que le importa el planeta 
  • Gente solidaria y amable con los demás. Positiva. 
  • Gente a la que le gusta mucho el mar y el surf. 
  • Intentan consumir productos ecológicos, ropa, comida, etc. 
  • Les gusta mucho sociabilizar y hacer amigos que piensen como ellos y poder compartir experiencias. 
  • Tienen un poder económico medio.

COLOR, FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES

Después de la tipografía debemos definir el color, las fotografías y las ilustraciones. Para empezar la línea del color siempre será la misma, lo que cambiaremos serán los colores de las fotografías y no alejarnos tampoco mucho de la línea de la marca. Esta seria la paleta de color de nuestra revista: 

Dentro de estos colores podremos movernos con los distintos tonos de cada uno de ellos. Las fotografías: por la portada intentaremos no movernos del blanco y negro, ya que le da un tono y una potencia muy interesante, y dentro de la revista iremos jugando con las fotografías de la marca y fotografías impactantes sobre el plástico. No haremos mucho de ilustraciones y de gráfico, pero si se utilizaran debería ser con estos colores de la paleta. 

CONCEPTO Y ESTRATEGIA

Con este diseño el objetivo es transmitir toda el alma de Good Karma, queremos conseguir llegar al público objetivo aunque sea muy amplio, pero intentaremos acotar al máximo el target para que la revista tenga más repercusión. El objetivo que queremos alcanzar: hacer llegar todos los proyectos de forma clara y directa, hacer entender el mundo del surf sostenible (que es como empezó el proyecto GOOD KARMA) y todo el tema de la contaminación para pellets (pequeños plásticos). Hemos partido de una base alarmante por la portada, ya que creemos que el mundo está en una fase que lo necesita y para captar la atención del cliente. Good Karma transmite positividad, solidaridad y amor por la naturaleza, y ahora necesitamos toda ayuda de la gente para hacer posible los proyectos de la empresa, por esto hemos creído que una portada con un mensaje potente es lo que necesita la ONG.

TIPOGRAFÍA

En cuanto a la tipografía tenemos 3 diferentes tipografías.

Para los títulos utilizaremos League espartan , es una fuente sans-serif atrevida, moderna y geométrica creada por Matt Bailey con el valor de la belleza y la autenticidad para que parezca que tiene una impresión sólida. Adecuado para su uso en diseño gráfico como logotipos, vallas publicitarias, carteles y grandes diseños gráficos. Para el cuerpo una que combina muy bien con ésta es Libro Baskerville tiene un estilo elegante y más tradicional. Usar una fuente serif para el cuerpo de texto facilita la lectura de la información más densa. La última para los detalles Nefebilata PenSans , es una tipografía más moderna, tiene los acabados así hawaianos y le dan un acabado más fresco y menos formal.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar